Cuando el pasado deja huella: la paleopatología y su aplicación en la identificación forense


Social
Conferencia. Cuando el pasado deja huella: la paleopatología y su aplicación en la identificación forense
Cuándo Jueves, 15 de Mayo de 2025 | 19.00h
Cuánto FREE | Entrada libre hasta completar aforo
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp

Publicado por S.S.F.

Conferencia. Cuando el pasado deja huella: la paleopatología y su aplicación en la identificación forense.

Ponente: Belén López Martínez

Doctora en Ciencias Biológicas (Especialidad de Antropología Física) y titulada en Antropología Forense. Actualmente es vicedecana de la Facultad de Biología y profesora titular del área de Antropología Física en la Universidad de Oviedo. Sus líneas de investigación incluyen Genética de poblaciones, Antropometría, Paleopatología, Memoria democrática y Ciencia ciudadana. Es autora de publicaciones científicas en revistas y libros, así como de artículos de divulgación científica. Ha dirigido varias tesis doctorales, participado en numerosos congresos nacionales e internacionales e impartido conferencias

Resumen: La Paleopatología se ocupa del estudio de las enfermedades en restos óseos antiguos, investigando su evolución en el tiempo y el impacto que han tenido en las distintas poblaciones. Además, esta disciplina es una herramienta esencial en la Antropología Forense, ya que permite, a través del análisis de las huellas dejadas por las distintas patologías, reconstruir aspectos vitales de un individuo, contribuyendo a su identificación y a esclarecer las circunstancias de su muerte.

Durante la charla conoceremos cómo se manifiesta la enfermedad en el tejido óseo y exploraremos cómo las alteraciones óseas causadas por enfermedades pueden ser cruciales en la identificación de restos humanos. En contextos forenses (atentados terroristas, desastres masivos, fosas comunes, investigaciones de desapariciones forzadas, etc.) la Paleopatología ayuda a establecer perfiles biológicos mediante el reconocimiento de signos patológicos únicos o patrones de enfermedad que pueden estar relacionados con el entorno social, la nutrición o la ocupación de una persona. 

Además, se resaltará la importancia de la interdisciplinariedad en la investigación forense, integrando la Paleopatología con la Genética, la Odontología y otras disciplinas para lograr identificaciones precisas.


Fuente (Más info)
¿Encontraste algún error en esta noticia?